Mostrando entradas con la etiqueta La Vallière. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Vallière. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de mayo de 2014

EL 1er MARQUÉS DE LA VALLIÈRE



LA VALLIÈRE_Ier Marqués de / 1er Marquis de_Jean-François de La Baume Le Blanc, 1er Marqués de La Vallière, Barón de Maisonfort y Señor de La Vallière (París, 03-01-1642 / París, 13-10-1676). Fue un oficial y teniente-general de los Ejércitos del Rey, notorio cortesano y hermano de la célebre Duquesa de La Vallière, primera favorita oficial de Luis XIV.

Fue el hijo de Laurent de La Baume Le Blanc, Señor de La Vallière (1611-1654) Gobernador de la ciudad de Amboise, y de Françoise Le Prévôst (1615-1686), casados éstos desde el 24 de noviembre de 1640. Su madre era viuda de un primer matrimonio con Pierre Bénard, Señor de Rasay, del que no había tenido hijos. Sin embargo, con su segundo matrimonio con el Señor de La Vallière, nacen tres retoños:

-Jean-François de La Baume-Le Blanc (1642-1676), 1er Marqués de La Vallière.

-Jean-Michel Émard de La Baume-Le Blanc (1643- ? ) -fallecido en la infancia-.

-Françoise Louise de La Baume Le Blanc (1644-1710), 1ª Duquesa de La Vallière, de Vaujours y de Saint-Christophe; favorita oficial del rey Luis XIV de Francia.

El padre, Laurent, que ha heredado de su propio padre el puesto de gobernador de Amboise, fue un militar de carrera que se ilustró en 1635, durante el victorioso asedio de Maastricht contra los Españoles. Convertido en coronel de la caballería ligera y corneta de la compañía, toma parte (en 1643) en la famosa batalla de Rocroi bajo las órdenes del entonces Duque de Enghien -Louis II, Príncipe de Condé-. Sin embargo, muere prematuramente a la edad de 43 años, dejando a su viuda con hijos menores y un montón de deudas.

Para hacer frente a las deudas y pagar a sus acreedores, la Dama Viuda de La Vallière tendrá que vender parte de sus tierras; acaba obteniendo del Cardenal Mazarino una pensión de 1.000 escudos en memoria de su marido, fiel servidor del Rey. Pocos meses después de la muerte de su marido, decide contraer un tercer matrimonio el 2 de marzo de 1655 con Jacques de Courtavel, Marqués de Saint-Rémy y Primer "Maître d'Hotel" de la Duquesa de Orléans. La pareja se instalará entonces en la corte del Duque Gastón de Orléans, en Blois, y en 1656 nace una hija, Catherine de Courtavel, futura Condesa de Saint-Trivier. De su anterior matrimonio con Marguerite de Langan de Boisfévrier, el Marqués de Saint-Rémy había tenido también una hija llamada Catherine, futura esposa de Germain Texier d'Hautefeuille.

La Marquesa de Saint-Rémy guardará a su vera a su hija Louise en la corte de Blois, pero enviará a su hijo a París, para que reciba una educación adecuada en el Colegio de Navarra (1655), y con una pensión anual de 1.500 libras. El joven tiene entonces 13 años de edad y se convierte en un adolescente amable, gracioso, desenvuelto y poseedor de una elegancia que disimula bastante mal su impertinencia. Sabe agradar y sonreír, y tiene todas las cualidades necesarias para convertirse en un futuro cortesano de Versailles.

La relación fraternal entre Jean-François y Louise fue siempre muy estrecha y, debido al ascenso en el favor real de ésta, él se beneficiaría, ascendiendo y prosperando en la corte francesa.

En 1658, el Rey le nombra teniente en el gobierno de la ciudad de Amboise. En marzo de 1659, presta juramento ante el Canciller de Francia y obtiene una pensión anual de 600 libras.

Su hermana Louise, llegada a París junto con su madre tras el fallecimiento del Duque Gastón de Orléans en 1660, será entonces colocada como dama de honor de la Princesa Enriqueta Ana de Inglaterra, esposa del Duque Felipe de Orléans, hermano de Luis XIV, gracias a la intercesión de una pariente, Madame de Choisy. En 1661, Louise cae enamorada del Rey y le concede sus 'favores' pero en el más estricto secreto. El mismo año, cae en desgracia el Superintendente de las Finanzas, Nicolas Fouquet; éste sería arrestado y confiado un tiempo al cargo del Señor de La Vallière, hermano de Louise.

En 1662, el Teniente de La Vallière participa en un desfile militar en presencia de Luis XIV en París, donde se reencuentra con su hermana, que está entre el numeroso séquito real. El Rey, al que Louise nunca pidió favores ni cargos para sus familiares, recompensa la modestia de ésta: concede a Jean-François, el 28 de enero de 1663, el rango de corneta de la Cia. de Caballería-Ligera del Delfín con un sueldo de 50.000 escudos anuales. Ávido de riquezas después de una infancia marcada por las estrecheces financieras de su madre, La Vallière se lanza a la búsqueda de una futura esposa con una buena y suculenta dote.

Puesto que es el hermano de la Duquesa de La Vallière, podrá permitirse el lujo de casarse con una rica heredera bretona: Gabrielle Glé de La Costardais (1648-1707), Dama de La Costardais, Baronesa de Bécherel y de Médréac. La boda se celebra en París el 12 de junio de 1663, y el contrato matrimonial es firmado por Luis XIV en persona. La novia aporta nada menos que 60.000 libras de rentas anuales. Con semejante fortuna, ambos se instalan en un elegante palacete situado en la Plaza de las Tulerías.

La flamante pareja engendraría cuatro hijos:

-Louise Gabrielle de La Baume-Le Blanc (1665-1698), Dama de Palacio de la Reina; c.c. (1681) César Auguste, 1er Duque de Choiseul (1637-1705) => con descendencia.

-Maximilien Henri de La Baume-Le Blanc (1667-1736), Caballero de La Vallière ; Gendarme de La Reina, Tnte. del Rey en Amboise.

-Charles François de La Baume-Le Blanc (1670-1739), 2º Marqués de La Vallière, 3er Duque de La Vallière y de Vaujours en 1723, Tnte. General de los Ejércitos del Rey y Gobernador del Borbonesado; c.c. (1698) Marie-Thérèse de Noailles (1684-1784) => 2 hijos / Casa Ducal de La Vallière

-Marie Yolande de La Baume-Le Blanc (1676-1743) c.c. 1º/Charles Louis Vincent du Matz, Marqués du Brossay (+1724); c.c. 2º/Louis de Pontevès, Marqués de Tournon => sin descendencia.

Sin embargo, Jean-François no tardará en abandonar la cama conyugal para caer en los brazos de sus múltiples conquistas femeninas. A sus 21 años, está decidido a aprovechar al máximo de la vida y de los favores del Rey a través de su hermana. Se convertirá muy pronto en un cortesano ávido de bienes y honores; sin escrúpulos, solicitará los bienes de todos los personajes caídos en desgracia ante el Rey, constituyéndose una fortuna que ascende a 200.000 Francos de Oro.

En 1664, en el curso de un "juego de anillo" de la Reina Maria-Teresa de Austria, recibe un suntuoso presente real: una espada con una empuñadura cuajada de diamantes.

En 1665, se enfrenta al favorito del Duque de Orléans, el Caballero de Lorena, por el amor de una dama. Luis XIV le recriminará su actitud pero consentirá a que presente su dimisión: renuncia a su rango de teniente para, en octubre, ascender al de capitán-teniente con rango de coronel.

En 1667, es nombrado brigadier y participa activamente en el asedio de Lille. Ese mismo año, Luis XIV empieza a fijarse en la hermosa Marquesa de Montespan; comienza el ocaso de la Duquesa de La Vallière, que se ve condenada a mantener el papel de favorita oficial para esconder el adulterio del Rey con una dama casada.

En 1669, el Marqués de La Vallière, que siempre ha gastado a manos llenas, se verá forzado a vender algunas de sus tierras para pagar sus astronómicas deudas. Se produce entonces la venta de la finca solariega de Orfeuille, feudo ancestral de los La Vallière en Reugny, y también se deshace del Castillo de La Vallière.

A sus problemas financieros se une su pérdida de favor ante el monarca que, enfrascado en sus amoríos con la Marquesa de Montespan, parece desinteresarse de los La Vallière. Convertido en un cortesano molesto por ser el hermano de la favorita caída en desgracia, Luis XIV pedirá a su ministro Louvois que le haga el favor de alejar de la corte de Versailles al Marqués de La Vallière y enviarle a provincias. El Marqués de Louvois propondrá a La Vallière una retirada honorable: el Rey le concede el gobierno y la lugartenencia-general del Borbonesado pero, a cambio, tendrá que renunciar a su rango en el regimiento del Delfín.

Su exilio maquillado en oportuna promoción, con un sueldo anual de 6.000 libras, convence al Marqués de La Vallière y éste acepta encantado. Apenas un día después, debe abandonar Versailles y personarse en Moulins, capital del Borbonesado, para tomar posesión de su nuevo cargo militar. Su esposa, exenta de abandonar la corte, da a luz en París en el mismo momento que él ya cabalga en dirección a Moulins. La Marquesa de La Vallière sería, poco después, nombrada Dama de Palacio de la Reina (1674), gracias a la última intervención de su cuñada la duquesa ante Luis XIV, que se prepara para abrazar la vida monacal y tomar el velo ese mismo año. A partir de ese momento, empieza el reinado de la Marquesa de Montespan y del clan de los Mortemart en la corte.

En 1675, el Marqués de La Vallière, mortalmente aburrido en Moulins, recibirá con sorpresa en mayo su nominación para el mando de dos otras provincias: el Nivernais y el Berry. Aprovechando la ocasión, solicitará al Rey el favor de poder acudir a Versailles, pero éste se lo negará. Solo le permitirá ir a París, para visitar a su familia.

Para atraerse los favores de la nueva amante del Rey, el marqués no dudará en hacerle su corte organizando para ella, y de manera harto suntuosa, sus desplazamientos anuales hasta el balneario termal de Bourbon-L'Archambault.

En 1676, se reencuentra con su esposa quien, habiendose convertido en amiga de la Montespan, forma parte de su séquito para la peregrinación anual hasta las aguas termales. La fastuosa acogida y los festejos organizados en honor a la Marquesa de Montespan por La Vallière, serán memorables pero poco duraderos. Caído repentinamente enfermo, tendrá que meterse en cama preso de intolerables dolores.

Los excesos del Marqués de La Vallière con las mujeres, la bebida y la comida pasan factura. Su estado lamentable lleva a los médicos a intentar salvarle mediante una intervención quirúrgica, pero el marqués fallece en la noche del 12 al 13 de octubre de 1676. ¡Tan solo tenía 34 años!

Al morir, deja tras de si enormes deudas que amenazan el futuro de su viuda y de sus hijos. Su hermana Louise se verá obligada a interceder otra vez ante el Rey para que éste evite que su cuñada y sobrinos sufran penurias. Bien vista por Luis XIV, la Marquesa Viuda no tendrá que preocuparse por el futuro: el monarca la nombra tutora legal de sus hijos el 15 de enero de 1677, y conserva para sus hijos el gobierno del Borbonesado con sus 6.000 libras anuales; un intendente es nombrado para gestionar los asuntos de la marquesa, sanear sus cuentas y liquidar las deudas pendientes.

La marquesa nunca volvería a casarse y acabaría sus días en su elegante residencia parisina, falleciendo a la edad de 59 años, el 11 de mayo de 1707.

viernes, 14 de diciembre de 2012

EL IIIer DUQUE DE LA VALLIÈRE



LA VALLIÈRE_IIIer Duque de / 3eme Duc de_Charles François de La Baume-Le Blanc, Señor y IIº Marqués de La Vallière, IIIer Duque de La Vallière y de Vaujours, Par de Francia (Castillo de La Vallière, 1670 / Castillo de Champs-sur-Marne, 22-08-1739). Fue el hijo de Jean-François de La Baume-Le Blanc, Ier Marqués de La Vallière (1642-1676) y de Gabrielle Glé de La Cotardais (1645- ? ).

Su padre era el hermano mayor de la hermosa Louise Françoise de La Baume-Le Blanc, Iª Duquesa de La Vallière y de Vaujours (1644-1710), que en su día fue la primera favorita oficial o "Maitresse-en-Titre" del rey Luis XIV de Francia, y madre de sus cuatro hijos bastardos, de entre los cuales solo dos serán legitimados: Marie-Anne de Bourbon, Princesa de Conti (1666-1739), y Louis de Bourbon, Conde de Vermandois (1667-1683).

El abuelo paterno, Laurent III de La Baume-Le Blanc, Señor de La Vallière y Barón de La Papelardière (1611-1651), había sido un militar que estuvo al servicio del rey Luis XIII y que casó con una rica viuda, Françoise Le Prévost, en 1640. Ésta, al quedarse nuevamente viuda en 1651, contrajo un tercer matrimonio con Jacques de Courtavel, Marqués de Saint-Rémy, mayordomo del Príncipe Gastón de Francia, Duque de Orléans.

La familia de La Baume era oriunda de la región de Bresse, y una de las mejor consideradas. Dió, a lo largo de su historia, 2 cardenales y arzobispos de Besançon, 2 Grandes Maestres de los Ballesteros, 2 mariscales de Francia, 1 mariscal y un almirante de Saboya, 1 regente de Saboya y 1 tutor del Conde Aimone IV de Saboya, 1 virrey de Nápoles, 17 gobernadores y tenientes de provincia, 2 caballeros de la Orden de San-Miguel bajo los reinados de Luis XII y Francisco I de Francia, 2 de la Orden del Espíritu-Santo, 4 de la Orden del Toisón de Oro y 4 más de la Orden de la Santísima Anunciación. De entre sus numerosas ramas, podemos distinguir la rama de los La Baume-Le Blanc de La Vallière, la de los La Baume de Pluvinel, la de los La Baume de Montrevel y la de los La Baume d'Hostun de Tallard.

Gracias al favor real de su tía, el padre de Charles François entra por la puerta grande de Versailles, es presentado en la corte y su señorío de La Vallière erigido en marquesado. Mejor aún, Louise es hecha 1ª Duquesa de La Vallière y de Vaujours en mayo de 1667, y su hija es legitimada por el rey. Pero aquellos honores no son más que presentes de despedida para la hermosa Louise; eclipsada por la Marquesa de Montespan, Luis XIV la aparta de su lado y la utiliza como señuelo para distraer la atención del público, con tal de que permanezca secreta su relación adúltera con la Montespan que, a diferencia de Louise, es una mujer casada.

Cuando Louise opta por retirarse de la vida mundana y abrazar la vida conventual y espartana de las Grandes Carmelitas en 1670, se despoja de todos sus bienes y cede, en 1675, su flamante doble ducado a su hija Marie-Anne, conocida entonces como "Mademoiselle de Blois", y que contraerá finalmente matrimonio con un Príncipe de La Sangre: Luis-Armando I de Borbón, Príncipe de La Roche-sur-Yon y de Conti, el 16 de enero de 1680.

En 1676, el Marqués de La Vallière fallece prematuramente a la edad de 34 años, dejando a cargo de su viuda 4 hijos. Charles François tiene entonces tan solo 6 años de edad, y tiene dos hermanas mayores y otro hermano, del que solo se saben los nombres de pila:

-Louise Gabrielle de La Baume-Le Blanc (1665-1698) c.c. César Auguste de Choiseul, Conde du Plessis-Praslin y Duque de Choiseul (1637-1705).

-Marie Yolande de La Baume-Le Blanc ( ? - ? ) c.c. 1º/ Michel Louis Charles du Mas, Marqués du Brossay (ob.1724); c.c. 2º/ Jean-Louis de Pontevès, Marqués de Tournon (ob.1743).

-Maximilien Henri de La Baume-Le Blanc ( ? - ? )

Huérfano de padre y convertida en monja carmelita su tía, el joven Charles François depende de la discreta protección real y del ventajoso parentesco con su prima-hermana Marie-Anne de Bourbon, Princesa de Conti y IIª Duquesa de La Vallière, para hacer carrera en el seno del Ejército del Rey y escalar gradualmente los rangos sin contratiempos.

En 1698, la Princesa de Conti, viuda de su marido desde 1685 y sin hijos de su matrimonio, cederá los ducados de La Vallière y de Vaujours con paridad francesa a su primo-hermano Charles François, convirtiéndole en el IIIer Duque de La Vallière. Tiene entonces 18 años.

El mismo año, el 16 de junio de 1698, contrae matrimonio en la Capilla Real de Versailles con Marie-Thérèse de Noailles (n.1684), hija de Anne-Jules, IIº Duque de Noailles y Mariscal de Francia (1650-1708) y de Marie Françoise de Bournonville (1656-1748), hija ésta del Duque de Bournonville. Este prestigioso enlace, convierte al joven y flamante Duque de La Vallière en cuñado del Duque de Gramont, del Marqués de Coëtquen, del Duque de Ayen y futuro IIIer Duque de Noailles -casado con la sobrina y heredera de la Marquesa de Maintenon-, del Duque d'Estrées, del Marqués de Lavardin, del Marqués de Gondrin -nieto de la Marquesa de Montespan-, del Duque de Penthièvre -nieto del rey Luis XIV y de la Marquesa de Montespan-, del Marqués de Châteaurenaud, del Marqués de Noailles, del IIº Marqués de Louvois y del Marqués de Mancini -hermano menor del Duque de Nevers-,... En resumidas cuentas, se encuentra emparentado con la flor y nata de la aristocracia francesa.

La pareja tendrá tan solo dos hijos:

-Louis César de La Baume-Le Blanc, Duque de Vaujours (1708-1780), IVº Duque de La Vallière & Par de Francia en 1739.

-Louis François de La Baume-Le Blanc, Conde de La Vallière (1709-1731), Coronel del Regimiento del Vivarais.

El Duque de La Vallière, muy bien casado y excelentemente relacionado en la corte, participa en la Guerra de Sucesión Española de la que sale con suficientes menciones para acabar su carrera de oficial con el grado de mariscal-de-campo, lo que no es mucho. Ni una sola condecoración. Se retira del servicio y abandona la vida de cuartel sin ruido, prefiriéndole la vida social.

En pleno conflicto europeo, su tía, ex-favorita de Luis XIV y ex-duquesa reconvertida en Sor Luisa de la Misericordia, había fallecido en 1710. Cinco años después, será el turno del monarca, pero con la paz firmada en Utrecht y con su nieto sentado en el trono español.

Cuando el 1 de septiembre de 1715, se apaga el viejo Luis XIV, las verjas del Palacio de Versailles se cierran y la corte del Rey-Sol se desvanece; la flor y nata de la nobleza que antaño animaba los salones dorados de Versailles, ahora prefiere residir en París y encanallarse en interminables fiestas y bailes de máscaras... Es la dorada época de la Regencia, con su libertinaje, sus cenas subidas de tono, sus especulaciones financieras y sus escándalos sexuales.

En 1718, su prima-hermana la Princesa de Conti adquiere la tierra y castillo de Champs-sur-Marne, que cede automáticamente a Charles François. Los años siguientes, el Duque de La Vallière parece llevar una vida lo bastante apacible, dividiendo su tiempo entre sus castillos de La Vallière y de Champs, y sus palacetes de Tours y de París.



En 1723, la Regencia de Felipe II de Orléans acaba brutalmente. El joven rey Luis XV, de 13 años de edad, abandona el parisiense Palacio de las Tulerías para instalarse definitivamente en el de Versailles, que llevaba cerrado desde hacía siete años. En 1726, es el año de la caída del Duque de Borbón tras 3 años al frente del gobierno y Luis XV lo reemplaza por su antiguo mentor, el Cardenal de Fleury. En esa época, el Duque de La Vallière no se ha olvidado de presentar y colocar a su hijo y heredero en la nueva corte: éste tiene 18 años, dos años más que el rey, por lo que se convierte en el compañero ideal para Luis XV y miembro de su jovencísima corte.
En 1727, el duque le regala un regimiento de infantería a su nombre con el grado de coronel. Dos años después, renuncia a su paridad para otorgársela a su hijo, entonces Duque de Vaujours (1730). En 1731, consigue para Louis César la mano de Anne-Julie Françoise de Crussol, hija del VIIº Duque d'Uzès y de su segunda mujer Anne-Marie Marguerite de Bullion, y se casan ambos en Versailles el 19 de febrero de 1732.

El IIIer Duque de La Vallière, que está a punto de ser un septuagenario, no tendrá la alegría de ser abuelo. Sus achaques y sus constantes malestares no le auguran una larga vejez. El 3 de mayo de 1739, una triste noticia le golpea hondamente: su querida prima-hermana la Princesa Vda. de Conti, fallece en su residencia de Vincennes a sus 73 años. Tres meses después, el 22 de agosto, Charles François fallece en su Castillo de Champs, a sus 69.

Un año y 7 días después, el 29 de agostos de 1740, su nuera da a luz a su primera hija.

 

jueves, 13 de diciembre de 2012

EL IVº DUQUE DE LA VALLIÈRE



LA VALLIÈRE_IVº Duque de / 4eme Duc de_Louis César de La Baume-Le Blanc, IVº Duque de Vaujours y luego IVº Duque de La Vallière & Par de Francia, IIIer Señor y Marqués de La Vallière, Vº Barón de La Papelardière (09-10-1708 / 16-11-1780). Fue el hijo y heredero del Mariscal-de-Campo Charles François de La Baume-Le Blanc, IIIº Duque de La Vallière & Par de Francia (1670-1739) y de Marie-Thérèse de Noailles, y sobrino-nieto de la célebre Duquesa de La Vallière, favorita de Luis XIV, asi como último representante varón de su casa.

Destinado a la carrera militar a temprana edad, se convierte en coronel del regimiento de infantería que lleva su nombre, a la edad de 19 años (1727). Por aquel entonces, lleva el título de cortesía de Duque de Vaujours, destinado a los primogénitos herederos de la Casa Ducal de La Vallière.

En 1730, su padre renuncia a su paridad francesa en su favor. Dos años después, en 1732, contrae matrimonio con la hija del Duque d'Uzès, Anne-Julie Françoise de Crussol (1713-1797). El matrimonio tan solo tendrá una hija llamada Adrienne Émilie Félicitée (1740-1812) que, a su vez, casará con un duque y par de Francia en 1756: Louis Gaucher de Châtillon-Porcéan, Duque de Châtillon (1737-1762); del marido quedaría ésta viuda en 1762, con dos hijas que, por no ser menos, también encontrarán maridos a la altura de sus expectativas, en 1771 y 1781 respectivamente:

-Amable Émilie de Châtillon-Porcéan (1761-1840) c.c. Marie-François-Emmanuel de Crussol, Xº Duque d'Uzès (1756-1843).

-Louise Emmanuelle de Châtillon-Porcéan (1763-1817) c.c. Charles-Bretagne-Marie, IXº Duque de La Trémoïlle y de Thouars (1764-1839).

En 1739, el tercer duque fallece y el Duque de Vaujours pasa a ser el IVº Duque de La Vallière y hereda su puesto de gobernador del Borbonesado, además del Castillo de Champs-sur-Marne. Muy conocido en la corte de Versailles, se convierte en un habitual muy apreciado del restringido entorno familiar del rey Luis XV. El monarca le nombraría capitán de las cacerías de la Capitanería Real de Montrouge y Halconero Mayor del Reino de Francia en 1748. Un año después, en 1749, Luis XV le recibe en el seno de la prestigiosa Orden de los Caballeros del Espíritu Santo.
Su posición le lleva a codearse directamente con la Marquesa de Pompadour, de la que enseguida se convierte en amigo fiel, y ésta acabaría dándole la dirección de su teatro para entretenimiento del rey.

Aunque muy considerado en la corte de Luis XV y distinguido por la particular amistad del monarca y de su favorita, que le otorgaba una envidiable situación respecto a los demás cortesanos, el Duque de La Vallière no pareció gozar, más allá de las rejas de Versailles, de tan buena popularidad. Su devoción por las sucesivas amantes del rey, con las que se llevó siempre muy bien, no contribuyó a que fuera mirado con benevolencia por la sociedad parisina. Se dijo de él que fue uno de los señores más corruptos del reinado pero, sin embargo, su afición por las letras le salvaron en parte: autor distinguido, amateur de manuscritos rarísimos y de preciados libros incunables, dueño de una admirada y renombrada biblioteca, se había convertido en un gran protector de escritores y poetas.

Aficionado a las artes y letras, coleccionista de cuadros y obras escritas, el Duque de La Vallière es considerado como el más importante bibliófilo de la Europa dieciochesca. Con la inestimable ayuda de su bibliotecario, el abad Rives, compraba bibliotecas enteras y revendía los libros que tenía repetidos. Dejó su nombre a un tipo de teñido de cuero, del color de las hojas secas, que se pusieron de moda para las encuardenaciones.



Su castillo de Champs-sur-Marne fue el punto de encuentro y de brillantes veladas para Diderot, D'Alembert, Voltaire y Moncrif, entre otras eminencias. Pero, en 1750, cuando ya se da por terminada la construcción de su magnífico Castillo de Montrouge, alquila Champs (1757) a la Marquesa de Pompadour y, en 1763, consigue encontrar un comprador: el armador Gabriel Michel, director de la Compañía de Indias y suegro del Marqués de Marbeuf.

 
El Castillo de Champs-sur-Marne: Salón Oval de la planta noble / Abajo: Salón Chino.
 
 


La muerte de Luis XV, en mayo de 1774, pone un punto final a su carrera de cortesano. El nieto y sucesor del difunto rey, Luis XVI, no aprecia en absoluto sus relaciones con las favoritas de su abuelo (la Marquesa de Pompadour y la Condesa du Barry). El Duque de La Vallière, como otros tantos que estuvieron asociados a las amantes reales, tendrá que hacer un mutis y retirarse a su espléndido Castillo de Montrouge.

A su muerte, acaecida en noviembre de 1780, su única hija se convierte en la Vª Duquesa de La Vallière. Su prestigiosa biblioteca sería vendida en tres veces: en 1767, en 1783 y en 1788. Parte de ésta será adquirida por el hermano menor del rey Luis XVI, el Conde d'Artois.